
JOB JOSUE GARCÍA SOLÍS
Artista y artesano tapatío.
Inicio su formación a los 14 años como alumno de José Guadalupe Torres Cruz y su esposa Martha, wixáricas de la comunidad de Sta. Catarina, de quienes aprendió las técnicas tradicionales de arte;
- Tejido con chakira
- Hilo guiado (cuadros de estambre)
- Enchakirado de piezas de arte (chakira pegada)



En 2008 empezó a dar clases en la SEP con el proyecto “Lengua materna y cosmovisión Wixárica” con alumnos de secundaria, con el que viajó por varios estados de la república.

En 2011 aprendió la técnica de Telar de cintura de una indígena de Oaxaca, que lo vuelve experto. Al volver a Guadalajara incursiona en el bordado y en el telar de Cintura Tradicional Wixárica, a la par que entra a estudiar la Licenciatura en Artes Plásticas en el Instituto Cultural Cabañas.

mex sag

Imparte talleres de técnicas con chakira, bordados y telar de cintura en Casa Wilmot, Escuela Tapatía de Cultura, Escuela Media Superior CRES Estipac, Manos Libres y el Instituto Cultural Cabañas.
A sido entrevistado por varios medios de comunicación y revistas con artículos relacionados a la joyería y cultura Wixarica.

durante 5 años, al mismo tiempo que lo adentraban a la cultura y tradiciones del pueblo Wixarika. A partir de ahí cambia su nombre por el de Tutuu Niexeme que significa “Flor que Observa” en lengua wixárica, identidad que le acompañará por el resto de su camino.

Participa en Casa Huichol desarrollando prototipos que involucran la chakira y los textiles tradicionales, innovando en diseños y asesorando a los jóvenes artistas wixaritaris, beneficiarios del Albergue Casa de Salud Huichol
JOB JOSUE GARCÍA SOLÍS
Artista y artesano tapatío.
Inicio su formación a los 14 años como alumno de José Guadalupe Torres Cruz y su esposa Martha, wixáricas de la comunidad de Sta. Catarina, de quienes aprendió las técnicas tradicionales de arte;
- Tejido con chakira
- Hilo guiado (cuadros de estambre)
- Enchakirado de piezas de arte (chakira pegada)
